Este municipio ubicado a unos 30 km de la ciudad de Mendoza fue creado el 14 de mayo de 1858 por Cornelio Moyano. Esta región perteneciente antiguamente a los aborígenes huarpes, era denominada con el nombre de Tiasta.
En esta zona los jesuitas levantaron la Capilla de Barrancas y la de Nuestra Señora de las Mercedes de la Cruz de Piedra, que en 1855 dejó de funcionar por encontrarse ya muy vieja y deteriorada.
Esta región es irrigada artificialmente, como todo los grandes oasis de Mendoza, por acequias (canales de irrigación por dónde circula el agua que viene de los Andes y que baja por el Río Mendoza), creación de los Incas y que es una obra de ingeniería que cubre 4.500 km a lo largo y ancho de la provincia.
Maipú es una de las regiones vitivinícolas más antiguas de Mendoza y también dónde se plantaron los primeros olivos, aquellos que actualmente existen y que dan origen a la producción de aceite de oliva y sus derivados.